NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS DE UN REBELDE
En realidad, las notas contenidas en el libro Notas autobiográficas de un Rebelde, estaban hechas desde el principio para un uso de tipo personal, trataba de recordar muchos de los momentos -los que se pueden contar, claro- que a lo largo de mi vida tuvieron una significación, al menos en lo que consideraba era esencial, para la formación de un carácter muy concreto, que se parece mucho al perfil de un “rebelde”. Igual, para un lector ajeno a mis circunstancias personales le puede resultar un tanto tedioso, pero creo que si se afronta a modo de “novela” estilo Tom Sawyer, puede ser entretenida su lectura, sobre todo si lo vemos, como dice Félix en su prólogo, como una semblanza de los años 50-60 del siglo XX, desde la perspectiva de un “pibe” de la época.
El texto, si bien no tiene capítulos, se diferencia de forma cronológica en función de cada momento de mi vida personal, social y política, por epígrafes claramente distintos, comenzando por una semblanzas de mis padres, y de cómo influyeron en mi personalidad. Las referencias genealógicas sobre mi padre y mi madre me parecieron de interés, sobre todo aquellas que de alguna forma tuvieron algo que ver en la formación de mi espíritu rebele (en favor o en contra), sus entornos vitales en sus respectivos pueblos: uno del norte de Tenerife (mi padre), y el otro del norte de La Gomera (mi madre), y sus pueblos parecidos, rurales y populares, propios casi del siglo XIX, -en mi infancia- dejaron huella en mi pensamiento el resto de mi vida. Sus respectivas personalidades, tan diferentes a la mía, y tan afines también, siempre fueron motivo de reflexión y controversia interna para mí: mi padre, de ideología fuertemente conservadora, cristiana y falangista, pero muy idealista y romántico; y mi madre, esencialmente de una personalidad escéptica y estoica. Ahí tenía yo dos ingredientes muy potentes para que floreciera una personalidad como (luego) sería la mía. También mis hermanos, tan decisivos en mi futura formación personal e ideológica, así como mis amigos íntimos, y por supuesto, los camaradas-amigos de las diferentes organizaciones políticas del nacionalismo o del marxismo por las que discurría mi quehacer político, a partir de los años 70 en adelante. Aunque nací en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, apenas guardo recuerdos de mi infancia allí, porque siendo muy pequeño, nos trasladamos a Santa Cruz de Tenerife, donde mi padre -maestro nacional- tomaba posesión como director escolar en la Escuela Duggi. Los recuerdos de mi entorno vital, al menos, hasta los 18 años, en que regresé otra vez a La Laguna, los tengo muy claros, porque fueron una sucesión de acontecimientos siempre caracterizados por “actos de piratería”, travesuras, unas tras otras, hasta casi alcanzar la delincuencia infantil-adolescente. Así se templó el acero.
LIBRO I: EL NACIONALISMO COMO FILOSOFÍA POLÍTICA DEL ESTADO MODERNO
La reflexión y análisis que contiene este libro, ya lo he dicho antes, al menos para mí, constituyó la condición previa para poder afrontar el resto de los análisis, puesto que trata justamente de la nueva cosmovisión imprescindible para el análisis del nacionalismo y la cuestión del Estado, hoy. Dicho de otra forma, hasta tanto no comprender este asunto, mi trayectoria de búsqueda de 40 años de los fundamentos y consideraciones históricas, políticas y filosóficas, estuvo estancada. Y la respuesta era muy simple, pero muy difícil de ver cuando estás inmerso en el movimiento. Si no cambias tu modo de ver y pensar el mundo, no podrás comprender nada.
Por este motivo, este “Libro” incluye varios apartados en que se van desglosando, paso a paso, las cuestiones esenciales, incluyendo los puntos de análisis siguientes:
1. Superando el viejo paradigma.
2. Cuestiones previas sobre poder, ética y revolución
3. La construcción de la ideología nacionalista
4. Por una puesta al día historiográfica
5. Los paradigmas contemporáneos dominantes: modernismo/posmodernismo, primordialismo/perennialismo y poscolonialismo
6. Definición genérica de los modelos explicativos
7. El paradigma modernista
8. Elie Kedourie, las raíces ideológicas del nacionalismo moderno
9. Nación y Nacionalismo, según E. Gellner, o el paradigma de la modernidad más puro
10. Las tesis posmodernistas. Un desarrollo complementario de la línea modernista
11. Hobsbawm, el nacionalismo y la invención de la tradición
12. Benedict Anderson y Las Comunidades imaginadas
13. Las raíces de la “nación”. Las tesis primordialista/perennialista
14. La genealogía del pensamiento poscolonial y decolonial
15. Las tesis poscoloniales
16. Edward Saïd
17. Gayatri Spivak
18. Las tesis decoloniales
19. Aníbal Quijano
20. Los fundamentos “teóricos” de la crítica eurocentrista: Aimé Césaire. Frantz Fanon. Samir Amin
21. Aimé Césaire, los iniciadores de la ideología anti-neocolonialista
22. Frantz Fanon, la “propaganda
23. Samir Amin, la puesta al día marxista sobre la cuestión neocolonial
24. ¿Está en crisis el Estado nación?
25. Nacionalismo e Islam
26. La génesis filosófica del nacionalismo
27. La génesis histórica del nacionalismo
28. La génesis político-militar del nacionalismo
LIBRO II. HISPANIA, ESTADO Y NACIÓN
Este Libro II, lo considero también como reflexiones históricas y políticas previas imprescindibles para el acercamiento del análisis concreto de la cuestión nacional hoy, en el Estado español. Sin ello, resulta muy difícil llegar a comprender, en su esencia, la cuestión del nacionalismo, del opresor, y sobre todo, del llamado de las “naciones oprimidas”, en realidad, comunidades y pueblos oprimidas y explotadas por el vigente Estado nación moderno capitalista español. Los mitos y las leyendas en que se han fundado los relatos nacionalistas requieren de una explicación histórica lo más aproximada a la realidad posible, cuestión que justamente no nos aleja de la perspectiva revolucionaria, sino que nos acerca a su verdadera dimensión. Los temas estudiados y reflexionados son:
1. Pueblos originarios de la Península Ibérica y los orígenes del Estado español (S. X-a.C. al XIV d.C.)
2. La romanización de la Península Ibérica. Guerras y herencia jurídica
3. La impronta visigoda y el mundo resultante en la Península Ibérica
4. La invasión musulmana y los cambios poblacionales y territoriales
5. El proceso de Reconquista/Repoblación y la Cristianización de las comunidades de la Península Ibérica
6. Conclusiones al apartado
7. La castellanización del Estado y la subyugación de los pueblos ibéricos (S.XIV-S.XIX)
8. La construcción ideológica de la “Nación” española (S. XVIII-XIX)
9. La creación de una “cultura española”
10. La destrucción e integración de las Comunidades
11. La invención de “España” como arquitectura ideológica clave en el pretendido resurgimiento de un Estado nación español capitalista, moderno
12. Los procesos constituyentes del liberalismo (XIX y XX) y la configuración definitiva del Estado nación moderno español
13. Soberanía nacional y Derecho constitucional
14. Referencia a la historia constitucional española (siglos XIX-XX)
LIBRO III. EL NACIONALISMO ANTICOLONIALISTA EN CANARIAS: VERDADES Y FANTASÍAS.
El Libro III, lógicamente tiene una gran significación estratégica para mi, para todos los revolucionarios canarios, y por supuesto, para todos los verdaderos internacionalistas del Estado español, Latinoamérica, África y Europa, básicamente. Y lo reseño de esa manera porque la base de la tesis planteada sugiere esencialmente las cuestiones siguientes: a) Que Canarias fue la primera colonia de la futura modernidad. b) Que el tipo de poblamiento y forma de organización social, económica y política que se constituye en las islas en el siglo XVI, fue justamente el que sirve de “modelo” para la colonización americana. c) Que Canarias, por su posición estratégica y geopolítica, ha sufrido el colonialismo de las potencias imperialistas europeas del viejo régimen (principalmente España, y luego Portugal, Inglaterra, Francia, Italia). d) Que el sistema de poder, en relación con el Estado español, a partir de la entrada claramente en la modernidad, a principios del siglo XIX, Canarias se va orientando cada vez más hacia un modelo de estructura social, económica y política que se podría definir claramente de neocolonialismo interno, del Estado español y de la Unión Europea, con la consideración de “país propio” integrado en la estructura política del Estado español, pero “país tercero” en el plano social y económico, como tal “región ultraperiférica de Europa”, así declarado, incluso jurídicamente. El análisis de la historia de la comunidad humana asentada en las Islas Canarias, ya formada como población criolla con identidad propia, se diferencia radicalmente del efectuado por el nacionalismo independentista, en sus fundamentos históricos, básicamente porque aquel hace una abstracción metafísica, imaginaria, que representa a Canarias como un “modelo social”, o bien igual al latinoamericano del siglo XIX (versión Secundino Delgado), o al africano del siglo XX (versión Antonio Cubillo), y sus respectivos proyectos de “independencia nacional”. El análisis histórico, poblacional, económico y político nos lleva a una consideración radicalmente diferente: El objetivo de la “revolución” en Canarias no tiene como finalidad estratégica conquistar un nuevo Estado “independiente”, porque al final, no deja de ser sino eso: un vulgar y opresor Estado. La alternativa realmente transformadora significará dar el auténtico protagonismo, de forma directa, al pueblo, que es el sujeto del ejercicio de la libre determinación, pero a partir de la conquista previa de su soberanía, mediante la derrota del Estado español y del ejercicio de la democracia directa, a través de asambleas omnisoberanas de las comunidades y pueblos canarios, sin Estado y sin capitalismo. Los temas de análisis son:
1. Canarias: geoestratégica e identidad
2. El pueblo canario como hecho histórico y cultural
3. Canarias: cruce de intereses imperialistas
4. La emancipación en América Latina y su influencia en la identidad canaria
5. Especial referencia a Secundino Delgado
6. El despertar del nacionalismo anticolonialista en los años 70 y el oportunismo de izquierdas
7. El cambio de situación en Canarias
8. Canarias: ¿Colonia-Nación-Etnia-Región? Mito y Realidad
9. Canarias y su “singularidad” histórica: de Colonia española a Neocolonia europea
10. Los efectos de la implantación del modelo colonial/neocolonial en la “nueva” sociedad canaria
11. La cultura popular e identidad del pueblo canario. Introducción
12. Proceso histórico
13. A modo de resumen histórico
14. Conclusiones políticas
LIBRO IV. LA IZQUIERDA Y LA CUESTIÓN NACIONAL
El hecho de que se trate con bastante profundidad la posición de la izquierda respecto de la llamada “cuestión nacional”, esencialmente, se debe a que aquella doctrina tiene sus fundamentos en Marx-Engels-Lenin-Stalin y Mao. Todos los “teóricos” del nacionalismo de los proyectos estratégicos de “liberación nacional” y del antiimperialismo del siglo XX, siempre han tomado como referencia, de una u otra forma, las tesis doctrinales del marxismo, sobre todo aquellas derivadas de Lenin, Stalin y Mao, como se comprobó en el Libro I, con base en el “éxito” de sus respectivos procesos “revolucionarios”. Y como, efectivamente, la realidad termina por imponerse, hoy podemos comprobar, de forma exhaustiva, como tales “revoluciones” antimperialistas han devenido en Estados nacionalistas, burocráticos, capitalistas, e imperialistas, de dictadura fascista. En el Estado español, los autoproclamados Movimientos de Liberación Nacional de Euskadi, Els Països Catalans y Galiza (el caso de Canarias tiene diferencias “cualitativas” por lo que ha sido estudiado específicamente en el Libro III), tienen un lugar preferente. Veamos las razones: Lo poco que fue capaz de enfrentarse a la maniobra de recomposición del régimen franquista con el pacto entre las fuerzas políticas el posfranquismo y la izquierda, en la Transición iniciada en 1975, tras la muerte del dictador, eran las juventudes que abrazaban el idealismo nacionalista radical, básicamente en Euskadi, pero también en Catalunya, Galiza y Canarias. Fueron actitudes idealistas, pero con un grado de contenido revolucionario por el que se jugaron abiertamente la vida. Pero, y eso lo sabíamos entonces algunos, con una insuficiente comprensión del mundo y de la historia, desde una cosmovisión completamente errónea: la ideología nacionalista y la cobertura doctrinal del marxismo. Esa fue la base común, sin duda, en el Estado español, y en todo el mundo. Por tanto, alcanzar a comprender todo ello es un ejercicio completamente necesario para no repetir los mismos errores en el futuro, y proceder a superar con valentía los métodos de pensamiento profundamente equivocados del pasado. En particular, se estudió muy a fondo la experiencia de ETA, desde la perspectiva histórica, ideológica y política, abarcando desde su constitución en 1958, hasta su disolución en 2018, a partir de los documentos aprobados en sus diferentes “Asambleas”, sus diferentes “propuestas” para dar “salida” al conflicto, y el alcance y sentido de sus actividad político-militar, pero desde una perspectiva revolucionaria, pues las referencias políticas democraticistas y las apelaciones emocionales a la represión y el dolor no aportan casi nada al análisis histórico-político verdadero. Los temas analizados y reflexionados son:
1. El marxismo y la cuestión nacional: De Marx a Lenin, Stalin y Mao. Introducción
2. Marx-Engels
3. Lenin
4. Stalin
5. Mao Tse Tung
6. El anarquismo y la cuestión nacional
7. El anarquismo y la cuestión nacional en el Estado español
8. El anarquismo hoy. El caso del “procés”
9. El nacionalismo de las naciones oprimidas por el Estado nación español
10. El nacionalismo en Euskal Herria
11. El Movimiento de Liberación Nacional Vasco
12. El nacionalismo en als Països Catalans
13. El Movimiento de Liberación Nacional de los Países Catalanes
14. El nacionalismo en Galiza
15. El Movimiento de Liberación Nacional Galego
LIBRO V. LA CUESTIÓN NACIONAL EN EL SIGLO XXI. Nuevos paradigmas, nuevas estrategias
Lo que se reflexiona en este Libro V tiene que ver con un hecho histórico que no tiene contestación: que hoy día, difícilmente, podemos encontrar a organizaciones o grupos políticos o armados que tomen como referencia doctrinal al marxismo. Más bien encontramos o un burdo liberalismo nacionalista, tipo EZLN, o una profesión de fe, sobre todo el islamismo. Ya no son referencia obligada las experiencias históricas de revoluciones como la rusa de 1917, china de 1948, o aquellas surgidas a su “calor”, como las del sudeste de Asia (Vietnam, Corea, Camboya…), Latinoamérica o África; son hoy todas una pesadilla, vulgares neocolonias, dictaduras burocráticas fascistas, en síntesis. En su lugar, han surgido movimientos revolucionarios más o menos reformistas y doctrinalmente muy confusos, como el movimiento zapatista en México, aunque algunos de cierto interés, como el movimiento mapuche, de Chile, pero que están estancados, sin perspectiva revolucionaria alguna. Sin embargo, en Kurdistán, bajo el indiscutible liderazgo de A. Öcalan, y la organización político militar Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se viene, desde hace bastantes años, desarrollando una experiencia político-militar, que guiada esencialmente por el pensamiento de Murray Bookchin, adaptado a las propias reflexiones de Öcalan, se ha conseguido unir en la lucha revolucionaria de “nuevo tipo”, basada en el Confederalismo Democrático, y no en el Estado nación, a todas las comunidades asentadas en el territorio del Kurdistán, oprimido hoy por los Estados turco, iraní, iraquí y sirio. ¿Se puede, desde estas nuevas experiencias, alumbrar elementos del nuevo paradigma de la libre determinación de las comunidades y pueblos oprimidos por los Estados nación modernos capitalistas? Esa es la cuestión que trata de esclarecer este Libro V.
Temas tratados:
1. Introducción al libro
2. Murray Bookchin, las bases de un nuevo paradigma
2.1. La crítica al relativismo moderno
2.2. La crítica a la hebra proletarista
2.3. La filosofía política de la “Ecología de la Libertad”
2.4. La estrategia del municipalismo libertario
3. Emmanuel Wallerstein. Evidencias y economicismo
4. El Pensamiento de Öcalan. La Teoría y La Práctica. Introducción
4.1. Introducción
4.2. Abdullah Öcalan
4.3. La Teoría
4.3.1 La Filosofía: La crítica al positivismo, el economicismo y la teoría del progreso
4.3.2. La Historia. El origen de las civilizaciones y las raíces históricas de la modernidad capitalista
4.3.3. El Poder y el Estado
4.3.4. El Estado Nación y la Nación Democrática
4.3.5. Estrategia y táctica en el Confederalismo Democrático
4.4. La Práctica
4.5. Conclusiones
5. El Movimiento de Emancipación de los pueblos indígenas y la Cuestión Nacional
6. El movimiento institucionalista en defensa de los derechos indígenas
7. Mapuches: ¿movimiento indigenista reivindicativo o movimiento revolucionario?
8. El Movimiento Zapatista de Liberación Nacional. ¿Por la supervivencia o por la revolución?
9. Otras experiencias. Cherán: Cuando la ideología y la política no son lo decisivo
ESBOZO DE PROGRAMA PARA LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS OPRIMIDOS POR LOS ESTADOS NACIÓN MODERNOS CAPITALISTAS
Difícilmente se podría finalizar este análisis sobre la “cuestión nacional” y el Estado nación, sin esbozar, al menos, unos criterios basados en el nuevo paradigma, que signifiquen las líneas estratégicas esenciales de la relación entre el Estado y la “nación” desde la cosmovisión de un Proyecto de Trasformación Integral, que contenga los elementos esenciales de la “libre determinación” de las comunidades y pueblos oprimidos.
APÉNDICES
Muchos son los documentos y artículos sobre la “cuestión nacional” y el Estado nación que desde la firma de Karlos Luckas, publicados en el Blog Conciencia, libertad y Revolución integral, INEKAREN y la Web de Félix Rodrigo Mora, en que a lo largo de los últimos 10 años he ido plasmando posiciones y análisis que en última instancia se encuentran sistematizadas en este libro, con la debida reflexión y profundización. Así pues, se relacionan las direcciones de Internet en que se pueden consultar tales análisis, que además, se encuentran recopilados en la Web de Academia.edu: